
Un nuevo cirujano opera en el quirófano y no es precisamente de carne y hueso. Es una máquina visionaria, capaz de filtrar la información otorgada por el médico para realizar operaciones no invasivas más prometedoras y exactas.
El temblor natural que tienen en las manos los cirujanos ha dejado de ser un problema. Ahora algunos hospitales cuentan en el quirófano con un médico que al no tener corazón que palpite ni pulmones que respiren, puede mover sus brazos dentro del área operatoria con una precisión que ningún ser humano es capaz de lograr. Ese cirujano tiene nombre de artista.
"Se llama Da Vinci, en honor al gran artista e inventor, y es un sistema operativo completo", dice el Dr. Dagoberto J. Garcés Milanés, cirujano vascular afiliado al Cedars Medical Center, de Miami y quien se especializa en cirugía laparoscópica mínima invasora.
El revolucionario robot dirigido por computadora, permite a los cirujanos operar en áreas muy pequeñas del cuerpo por medio de incisiones radicalmente más pequeñas. El sistema está programado para eliminar los temblores asociados con la respiración y los latidos cardiacos del médico.
El robot Da Vinci, que cuesta un millón de dólares, tiene tres componentes: un robot de cinco pies de alto con brazos mecánicos articulados, un centro de comando y un monitor de computadora.

En contraste con el equipo laparoscópico convencional, este robot de 1 400 libras con cuatro brazos, ofrece a los cirujanos varias ventajas, entre ellas mejor control, destreza y visualización. Desde una consola a corta distancia del paciente, el cirujano puede ver en tiempo real una imagen tridimensional muy ampliada del área a ser operada en contraposición a la imagen bidimensional en una pantalla laparoscópica. Desde esta posición estratégica, el cirujano maneja los controles en la consola, y dichos movimientos son duplicados con una precisión mejor que la humana por los brazos del robot en el paciente.
Con más de 800 de estos robots en el mundo fabricados por Intuitive Surgical, se han efectuado cerca de 500,000 operaciones con asistencia robótica, de dichas intervenciones se han registrado cero muertes ocasionadas por algún error del mecanismo.
Hay sólo dos robots Da Vinici en Latinoamérica, uno en Venezuela y el otro en el Tec de Monterrey, México. En conjunto con el Hospital San José, el Tecnológico de Monterrey ha desembolsado un millón de dólares para ofrecer a sus pacientes tecnología de punta en intervenciones urológicas y de medicina general.
De cualquier forma, aclara el especialista, hay que tener en cuenta que la máquina no lo hace todo sola, sino que simplemente asiste al cirujano para brindarle mayores beneficios. Eso quiere decir que la experiencia del cirujano en general y en particular con este equipo, su habilidad y su capacidad de juicio al momento de operar, siguen siendo definitivas para el éxito de cualquier procedimiento, por más avanzada que sea la tecnología con la cual se realiza.
Lo que viene en robótica clínica
Los robots actuales son complejos y a menudo requieren un quirófano grande y tiempo extra para su preparación. Un ingeniero mecánico asociado con doctores en medicina investiga el desarrollo de robots quirúrgicos más baratos, portátiles y versátiles que los que hay hoy para hacerlos “comunes” en las salas de operaciones.
A estos nuevos ejemplares de ayudante médico se les intenta incorporar sensores táctiles para permitir a los cirujanos sentir el tejido y diagnosticar mejor las afecciones. De este modo, además de ser muy precisos y delicados será como si las puntas de los instrumentos de ellos fueran las yemas de los dedos del cirujano.
Si desean buscar más información al respecto aquí les dejo el link:
http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/cirugia-robotica-un-alivio-al-bolsillo
AUTOR: Diego Antonio Reyes Baca
EDITOR: Jorge David Reyes Vera
1 comentario:
Aunque su blog esta bien me gusta más su editor, bueno Bye
Publicar un comentario